Algunos datos sobre el país…
(Referencia: 
Wikipedia, la enciclopedia libre…)
La República Federativa del Brasil (en 
portugués, República Federativa do Brasil), mejor conocida como Brasil, es una 
república federal formada por la unión de 26 
estados federados y por el 
Distrito Federal. El país cuenta con 5.564 
municipios y una superficie de 8.514.876,599 km², equivalente al 47,9% del territorio sudamericano. En comparación con los demás países del globo, ocupa el quinto lugar en 
número de habitantes, así como en 
territorio. Es un país que entra al rango de 
países tropicales ya que está sobre la 
línea ecuatorial. Brasil abarca el 
hemisferio sur y el 
hemisferio norte, sin embargo las 
estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del país. Parte de su territorio está cubierto por la 
selva amazónica, con 3,6 millones de kilómetros cuadrados. Gracias a esto y a su clima, es el país con más especies de 
animales en el mundo. Su capital es 
Brasilia, que sustituyó a 
Río de Janeiro en 
1960. Habiendo sido 
Salvador de Bahía la primera capital nacional, es 
Brasilia entonces la tercera ciudad en ser la 
capital de Brasil.
Su población es de 188,6 millones de habitantes, según datos del 
Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). A pesar de ser el quinto país más populoso del mundo, Brasil presenta una de los más bajos índices de 
densidad poblacional. La mayor parte de su población se concentra a lo largo del 
litoral, mientras el interior del país aun está marcado por enormes vacíos demográficos. De colonización portuguesa, Brasil es el único país de 
lengua portuguesa en el continente americano. La 
religión con más seguidores es el 
catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es una de las más multiétnicas del planeta, formada por descendientes de 
europeos, 
indígenas, 
africanos y 
asiáticos.
Geografía & Clima
La geografía es diversificada, con zonas semiáridas, montañosas, de planicie tropical, subtropical y templado con climas variando desde el seco del noreste al lluvioso 
clima tropical y 
ecuatorial y el subtropical y templado del sur. El clima de Brasil varía según la altitud y la latitud de la zona: Desde la aridez del interior, al clima tropical del Amazonas y de las regiones de la costa oriental. En general, puede decirse que es predominantemente tropical. Es un país húmedo, de climatología cambiante, especialmente al sur.
Cultura
Brasil es un país eminentemente 
multicultural, marcado por grandes y diversas corrientes migratorias provenientes de todos los continentes y el intenso mestizaje entre ellas. 
Río de Janeiro es el más grande centro cultural de alcance nacional y mundial. Ahí se sitúan la Academia Brasileira de Letras y la Biblioteca Nacional (la más grande del país). Rio también es célebre por su fiesta de carnaval y desfile de agremiaciones - las "escolas de samba". Los museos más sobresalientes son el 
Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo Indígena y el Museo del Fútbol, en Maracanã, 3º más grande estadio del mundo. São Paulo tiene el 
Museo de Arte Moderno, el 
MASP, el 
Museu do Ipiranga, la 
Pinacoteca do Estado de São Paulo y el 
Museo de la Lengua Portuguesa entre otros. Además, es el más grande centro cultural de América de Sur, con un evento ocurriendo a cada 2 minutos (en media) y los mejores restaurantes del continente.
La gastronomía más representativa de Brasil es:
Tacacá no tucupi, Munguzá, Papilla de plátano verde, rallado y hervido en leche, feijoada, nécoras o cangrejos, pescados de agua dulce de la Amazonia, como el pirarucu o el peixe boi (pez buey) y el pato no tucupi y muchos otros.No se puede olvidar de la 'Feijoada', con influencia negra y los platos italianos, principalmente en el estado de São Paulo.
GASTRONOMÍA DE BRASIL…
(Referencia: 
Wikipedia, la enciclopedia libre…)
Las influencias indígenas, 
africanas y 
portuguesas han hecho de la gastronomía de Brasil una de las más ricas y variadas del mundo. La cocina de 
Brasil es muy regionalizada, por lo que cada zona posee sus propios platos típicos que, a veces, son desconocidos de una región a otra debido a su gran extensión territorial. La cocina brasileña es fruto de una mezcla de diversos ingredientes 
europeos, 
indígenas y 
africanos.
[1] Muchas de las técnicas de preparación de los ingredientes más usados son de origen indígena, sufriendo adaptaciones por parte de los 
esclavos y de los 
portugueses.
Platos típicos...
Los hábitos alimentarios varían bastante de región a región de acuerdo con la historia, tanto que es normal que los propios brasileños de un extremo desconozcan los platos del otro extremo opuesto. De esta forma en el litoral de la 
Região Nordeste do Brasil existe una gran influencia de la 
cocina africana en la cocina, es de mencionar el 
acarajé, el 
vatapá y el molho de pimenta; en la 
Região Norte do Brasil existe una mayor influencia de los indígenas, se nota en el uso de la mandioca y de los pescados; en la 
Região Sudeste do Brasil existen platos diversos como el feijão tropeiro e angu muy ligados a los 
bandeirantes, en 
Minas Gerais, y a la pizza en 
São Paulo, influencia de los inmigrantes italianos; y en la 
Região Sul do Brasil existe una fuerte influencia de la cocina italiana que se puede ver en platos como la 
polenta así como de la cocina alemana. El 
churrasco es típico de 
Rio Grande do Sul. Nordeste: Los platos característicos de la Región Nordeste de Brasil incluyen el vatapá, la 
moqueca (ambos con 
moluscos y 
aceite de palma), el acarajé (una especie de bollo de frijoles blancos y cebolla frita en aceite con 
camarones, 
pimienta vermelha, el 
caruru (
quiabo y castañas de caju, camarones, pimenta y ajo), es de origen indígena adaptado por los esclavos) y el 
sarapatel. Otras comidas comunes son la 
farofa, la 
paçoca, la 
canjica, la 
pamonha, la 
carne-de-sol, la 
buchada de bode, el 
queijo coalho y la 
rapadura. Un 
bollo originario de 
Pernambuco,
[8] y que posteriormente se expandió por todo el país que es el 
bolo de rolo, elaborado con harina de trigo. El 
Maranhão, que se parece al 
cuxá con fundamento en la cocina afriana, la 
vinagreira. En la costa existe, no obstante, abundan los mariscos y las frutas tropicales amas constantes en los platos de la región. Las más conocidas son el 
mango, los 
mamões, las 
goiabas, las naranjas, el 
maracujás, la 
abacaxis, la 
fruta-do-conde, el 
cajus (la fruta de la castaña). Centro-Oeste: El 
pequi es muy popular en la cocina del estado de 
Goiás y es servido generalmente con arroz. Los pescados y la carne de las haciendas de la región dominan el menú, junto con la 
soja, el arroz, el 
mijo y la 
mandioca.
Sudeste: En 
Minas Gerais los platos regionales incluyen maíz, carne de cerdo, 
queijo minas, el 
pão de queijo, y el 
feijão tropeiro, 
angu, el 
tutu à mineira, una pasta de frijoles con harina de mandioca y bananas fritas. Una comida típica de 
São Paulo y de 
virado à paulista, que se elabora con arroz, 
tutu de feijão (masa de frijoles con harina de de mandioca), el 
couve-de-folhas y pedazos de cerdo en 
salazón. El plato local en 
Espírito Santo es la 
moqueca capixaba (la cual incluye principalmente pez y 
tomates. Sur: En Rio Grande do Sul es muy tradicional el 
churrasco, o sea, la carne bovina asada en 
churrasqueiras. La comida tradicional del estado de Paraná es el 
barreado, consiste en carne cocida en ollas de barro, en capas colocadas debajo de la tierra para ser cocinadas con el calor del sol.